De la necesidad de proteger la obra mural Alegoría al trabajo (1936) de Felipe Seade, ubicada en el Salón de actos de la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento, nace este proyecto. Fue en Noviembre del 2009 cuando tras la primera toma de contacto con la pintura se fijan los objetivos y directrices para fomentar la activación patrimonial…
Mes: noviembre 2013
La trágica perdida de los murales de Torres García del Saint Bois
Hoy vamos a hablaros de una de las pérdidas más importantes que ha sufrido el arte uruguayo en toda su historia, los murales de Joaquín Torres García del Saint Bois.
Recorrido mural por el centro de Vitoria (España)
Desde la ciudad de Vitoria están desarrollando un proyecto de pintura mural muy interesante, IMVG, utilizando la creación artística como herramienta cultural, fomentando así la cohesión social y la participación ciudadana por medio del voluntariado. Y por último y no menos importante, impulsar a artistas y creadores. Otro aspecto importante a resaltar es que a través de esta iniciativa se…
Los murales volumétricos de Leopoldo Novoa
Una de las características de la producción muralista Uruguaya Contemporánea es la diversidad estética de esta corriente. Si ayer os enseñábamos un mural de Eloy Boschi, artista portuario con claras reminiscencias del Realismo social Mexicano, hoy os introducimos a las creaciones de Leopoldo Novoa, artista de origen Gallego, con varias obras murales expuestas en Uruguay donde vivió durante algunos años.
MURAL MERCURIO, ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PUERTOS DE URUGUAY (Montevideo)
Durante la 2ª fase del proyecto realizada en los meses de junio y julio de 2013, tuvimos la posibilidad de visitar las estancias que conforman La Administración Nacional de Puertos (ANP) en Montevideo, encontrándonos con un conjunto de murales realizados por Eloy Boschi y Miguel Ángel Zelayeta, dándonos la posibilidad de realizar un estudio de inventariado y catalogación científica de…
MUSEO ABIERTO DE ARTE IBEROAMERICANO (MAAIS)
Atendiendo a la producción muralista creada de los procesos de regionalización en busca del acceso a la creación y consumo gratuito de la cultura popular a través de espacios artísticos, vamos a hablar del Museo Abierto de Arte Iberoamericano (MAAIS) de San Gregorio de Polanco creado en 1993 y que este año conmemoran el 20 Aniversario de su creación.
Nueva página en Twitter
Nueva página en Twitter del Proyecto de Muralismo Contemporáneo Uruguayo ¡únete! https://twitter.com/MuralismoUY
Nueva página en Facebook
Nueva página en Facebook del Proyecto de Muralismo Contemporáneo Uruguayo ¡únete! https://www.facebook.com/muralismouruguayo.contemporaneo
¡Bienvenidos al Blog de Gestión sostenible del muralismo uruguayo contemporáneo!
Gestión sostenible del muralismo uruguayo contemporáneo es un proyecto de investigación iniciado en 2009, por el Micro-Clúster de Investigación (MCI), GLOBALIZACIÓN, TERCIARIZACIÓN, TURISMO Y PATRIMONIO: HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PASADO COMO FUTURO del Campus de Excelencia Internacional VLC/CAMPUS, con la participación de la administración central, gobiernos locales y sociedad civil de Uruguay y profesores, técnicos e investigadores españoles y…