Hoy vamos a hablaros de una de las pérdidas más importantes que ha sufrido el arte uruguayo en toda su historia, los murales de Joaquín Torres García del Saint Bois.
En 1944, el Dr. Pablo Purriel y la arquitecta Sara Morialdo invitaron a Torres García y a la Escuela del Sur a participar en la decoración del pabellón Martiné del hospital de Saint Bois (Uruguay). Realizaron un total de treinta y cinco murales basados en el Constructivismo Universal, pintados por Torres García, Alceu Ribeiro, Julio Alpuy, Elsa Andrada, Augusto Torres, Sergio de Castro, Day Mán Antúnez, Daniel de los Santos, Elena García Brunel, Luis Gentieu, Gonzalo Fonseca, Horacio Torres, Josefina Canel, Juan pardo, José Luis San Vicente, Teresa Olascuaga, Héctor Ragni y María Celia Rovira. Utilizando temáticas muy variadas, como escenas de la ciudad de Montevideo, reminiscencias de la juventud, elementos cotidianos, etc.
Transcurridos los años, los murales sufrieron un cierto abandono, por ello María Luisa Torrens consciente de la importancia que tenían, critica en un artículo del periódico “El País” la grave situación de deterioro que presentan, siendo finalmente arrancadas en 1974 las siete pinturas murales que fueron ejecutadas por Torres García. Posteriormente fueron montadas en unos bastidores y trasladadas al Museo Nacional de Artes Plásticas de Montevideo para ser allí expuestas.
En 1978 los murales viajaron junto con otras setenta obras de Torres García al Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro, donde se originó un incendio que provocó la trágica pérdida de las obras.

«El Pez». Réplica realizada por Augusto Torres Piña. Hall del Museo Torres García
Fuente: Universidad Politéncica de Valencia