Gestión sostenible del muralismo uruguayo contemporáneo es un proyecto de investigación iniciado en 2009, por el Micro-Clúster de Investigación (MCI), GLOBALIZACIÓN, TERCIARIZACIÓN, TURISMO Y PATRIMONIO: HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PASADO COMO FUTURO del Campus de Excelencia Internacional VLC/CAMPUS, con la participación de la administración central, gobiernos locales y sociedad civil de Uruguay y profesores, técnicos e investigadores españoles y uruguayos (UPV-UdelaR), gracias al apoyo de la AECID (MAE), el MEC y la UPV de España.
Este blog se crea con el objetivo de contribuir a fomentar y activar las aportaciones y capacidades culturales de la producción muralista uruguaya del siglo XX y XXI, como espacios significativos e identitarios portadores de elementos vertebradores del desarrollo humano sostenible. Tanto aquellos murales vinculados al realismo social, constructivismo y tradición formalista del siglo XX, como la producción muralista más reciente nacida de los procesos de regionalización (San Gregorio de Polanco, Rosario y Pan de Azúcar), en busca del acceso a la creación y consumo de la cultura popular a través de espacios públicos abiertos, con una fuerte connotación de función social.