Durante la década de los años 30, llegó a tierras uruguayas un movimiento artístico conocido con el nombre de Realismo Social, donde los artistas experimentaron un nuevo desarrollo conceptual con respecto al papel que querían mantener ante la sociedad. Este movimiento pictórico se caracterizó principalmente por el fuerte arraigo social, pretendiendo representar mediante el acto pictórico un ensalzamiento de la…
Categoría: Conservación
LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO MURAL URUGUAYO I: La conservación en San Gregorio de Polanco
La construcción del patrimonio deriva en gran medida de la manera en la que la gente recuerda… (Anón, 1998) Las pinturas murales que componen el Museo Abierto de Arte Iberoamericano, 1993 (MAAIS) en Tacuarembó, más allá de ser una combinación de técnicas, materiales y colores plasmados en el muro son portadores de una impresionante carga simbólica, intangible y colectiva. En…
Concurso «Murales Barrio Goes»
La preservación patrimonial va mucho más allá del mero mantenimiento del bien cultural, debido a que su conservación afecta directamente al desarrollo socio-económico-cultural de una comunidad. Partiendo de este planteamiento se desarrolló en Montevideo el proyecto Habitar Goes, integrado en el programa Urb-Al III, apostando por la recuperación de espacios públicos con los que conseguir una conservación del patrimonio por…
Miguel Ángel Pareja y la técnica del mosaico
Miguel Ángel Pareja ha sido una personalidad muy relevante para el mundo de las artes, tanto en el ámbito docente como creativo. Pero en lo que ataña al muralismo, en la década de los años 50 y 60 fue uno de los máximos percusores, gracias a la creación del Taller de Mosaico en 1957 de la Escuela Nacional de Bellas…
El mural «Energía» de Olimpia Torres y Eduardo Díaz Yepes en el Palacio de la luz
El artista Uruguayo Joaquín Torres García ha pasado a la historia como uno de los mayores exponentes del Arte. Su gran influencia tanto artística como ideológica han tenido una gran repercusión en Uruguay y en el resto del mundo. Aunque la importancia de la obra muralista de Torres-García es indiscutible, hoy os queremos hablar de la aportación al Arte mural…
Una mirada al detalle: La imagen de la degradación del patrimonio mural
Desde el momento de su ejecución la pintura mural se ve expuesta a un proceso de envejecimiento y degradación irreversible que sin medidas de control y protección puede llevarle a su completa desaparición.
Los murales del ENBA en el Zoo de Villa Dolores
La Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo desde los años 60 ha sido uno de los motores principales del desarrollo del muralismo uruguayo. El inicio se encuentra con el desarrollo de las Campañas de Sensibilización Visual en el marco de la Extensión Universitaria, persiguiendo con ellas una democratización del Arte, permitiendo un acceso público a él por medio de…
El origen…Alegoría al trabajo de Felipe Seade
De la necesidad de proteger la obra mural Alegoría al trabajo (1936) de Felipe Seade, ubicada en el Salón de actos de la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento, nace este proyecto. Fue en Noviembre del 2009 cuando tras la primera toma de contacto con la pintura se fijan los objetivos y directrices para fomentar la activación patrimonial…
Los murales volumétricos de Leopoldo Novoa
Una de las características de la producción muralista Uruguaya Contemporánea es la diversidad estética de esta corriente. Si ayer os enseñábamos un mural de Eloy Boschi, artista portuario con claras reminiscencias del Realismo social Mexicano, hoy os introducimos a las creaciones de Leopoldo Novoa, artista de origen Gallego, con varias obras murales expuestas en Uruguay donde vivió durante algunos años.
MURAL MERCURIO, ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PUERTOS DE URUGUAY (Montevideo)
Durante la 2ª fase del proyecto realizada en los meses de junio y julio de 2013, tuvimos la posibilidad de visitar las estancias que conforman La Administración Nacional de Puertos (ANP) en Montevideo, encontrándonos con un conjunto de murales realizados por Eloy Boschi y Miguel Ángel Zelayeta, dándonos la posibilidad de realizar un estudio de inventariado y catalogación científica de…