Una mirada al detalle: La imagen de la degradación del patrimonio mural

Desde el momento de su ejecución la pintura mural se ve expuesta a un proceso de envejecimiento y degradación irreversible que sin medidas de control y protección puede llevarle a su completa desaparición.

El patrimonio mural como testimonio vivo de la historia es un relato único de la memoria colectiva y el desarrollo del arte y la sociedad uruguaya,  por lo que se hace imprescindible su conservación y gestión  como producto identitario y cultural.

Esta es una pequeña visión a las distintas formas de degradación  que sufre el patrimonio mural uruguayo:

Cabeza de Zapallo. 1993 Dutra Gallego. San Gregorio de Polanco

Cabeza de Zapallo. 1993 Dutra Gallego. San Gregorio de Polanco

A Lágrima Rios. 2003 Carlos Páez Vilaró. Montevideo

A Lágrima Rios. 2003 Carlos Páez Vilaró. Montevideo

Gustavo Also y alumnos. San Gregorio de Polanco

Gustavo Also y alumnos. San Gregorio de Polanco

Al circo. Rosario

Al circo. Rosario

Alegoría al trabajo, 1936. Felipe Seade. Colonia del Sacramento

Alegoría al trabajo, 1936. Felipe Seade. Colonia del Sacramento

A Lágrima Rios. 2003 Carlos Páez Vilaró. Montevideo

A Lágrima Rios. 2003 Carlos Páez Vilaró. Montevideo

Dardo Ingold. Rosario

Dardo Ingold. Rosario