Este fin de semana nos hemos hecho eco de la noticia publicada por El País Digital, dedicada al gran trabajo que está desarrollando el proyecto Graffiteo en la ciudad de Montevideo, embelleciendo las múltiples vallas utilizadas por las empresas constructoras mientras están ejecutando la cosntrucción de edificios.
En esta noticia refleja la importancia que está adquiriendo el arte urbano, y más específicamente, la pintada de murales en la actualidad artística montevideana, donde junto con el proyecto Pintando las veredas de tu ciudad o el Colectivo arte en la Escuela, entre otros, han despertado un gran interés en los habitantes de la urbe, en los grandes medios de comunicación e incluso, en las altas esferas culturales, desembocando en un entendimiento y valorización del mismo, tan cuestionado en las últimas décadas a nivel nacional e internacional.
Tras ver la evolución que está surgiendo en el panorama muralista desde 2010, se puede apreciar un nuevo resurgimiento de la producción mural uruguaya, encaminada hacia un arte público mural con una fuerte vinculación social. Otros ejemplos los podemos encontrar fuera de Montevideo, como es el caso del proyecto Distrito de Arte Urbano de Punta del Este o la residencia para artistas urbanos de Aguas Dulces, donde el arte está al servicio de la comunidad. También es importante mencionar la continuidad de espacios nacidos en la década de los 90, como el MAAIS en San Gregorio de Polanco o el Museo de arte mural de Rosario, encontrándose en un proceso de estancamiento y que han vuelto a resurgir con fuerza en estos últimos años.
Os dejamos el enlace muy interesante de la publicación Nº 24 de Día de Futuro, donde habla de la escena artística urbana en Montevideo: graffiti_uruguay

Autor: Jorge Carbajal. Campus Municipal de Colonia del Sacramento. Uruguay. 2013
Fuente: lamagailustrada.blogspot.com.es