En 2012 se realizó el Festival Internacional de Arte Urbano de Casa Blanca, con el fin de embellecer la localidad con obras de arte, originando de esta manera un museo al aire libre. La iniciativa estuvo abierta a cualquier disciplina artística, pero en este post os vamos a mostrar algunos de los fantásticas murales que se pintaron.
Categoría: Conservación
Parque temático de murales al aire libre de Castillos
En 2001, en Castillos (Rocha), un grupo de artistas locales se juntaron para llenar el lugar de murales y crear el Parque tématico de murales al aire libre, donde se llegaron a pintar hasta 200 pinturas. Todas las obras hacen referencia al lugar, desde su historia hasta sus paisajes, flora y fauna. En 2012 se realizó un proyecto de recuperación de…

César Rodríguez Musmanno, arquitecto y muralista salteño
César Rodríguez Musmanno es uno de los arquitectos más relevantes a nivel nacional. En sus obras se puede ver la herencia de un grupo de arquitectos de los 50, quienes entendían la arquitectura y el arte como un todo, como una unidad, donde el mural era una continuidad de la estructura arquitectónica. Un ejemplo de ello son las Termas de Arapey, donde…

Mural de Fredy Alonso para el Museo al aire libre de Pan de Azúcar
Hoy os mostramos el video del mural que relizaro el artista Fredy Alonso en 2014 para el museo al aire libre de Pan de Azúcar (Uruguay). Además podreis ver algunos de los murales que conforman este conjunto mural. https://www.youtube.com/watch?v=AJ0zg8O-wdk

Video de los murales en peligro de Dumas Oroño de la Galería Costas
Parqa aquellas personas que no hayan tenido la posibilidad de ver los fantásticos murales en hormigón vibrado que realizó Dumas Oroño en 1968, discípulo de Joaquín Torres García, en la Galería Costas en Montevideo. Os colgamos este video para que podais observar y disfrutar del gran valor artístico y patrimonial que posee este conjunto mural.

Destrucción de cuatro murales de Dumas Oroño
Nos hemos hecho eco de la denuncia que ha realizado la hija de Dumas Oroño sobre la próxima destrucción de cuatro de los murales que realizó el artista en la ciudad de Montevideo. Se encuentran en la Galería Costas de los Arquitectos Bogliaccini, Oreggini y Tealdi, en la calle 18 de Julio, 1550. Son cuatro murales realizados en hormigón vibrado…

1º Encuentro Internacional de artistas plásticos de San Gregorio de Polanco
Durante los días 10 y 11 de octubre de 2015, Día del Patrimonio, se han reunido un grupo de artistas pláticos para dar continuidad al Museo Abierto de Arte Iberoamericano de San Gregorio de Polanco (MAAIS), realizando obras murales en las paredes del lugar, en el 1º Encuentro Internacional de artistas plásticos de San Gregorio de Polanco.

Pax in Lucem
Desde el Museo Torres García han realizado este video sobre el proyecto de recuperación de uno de los murales más emblemáticos del maestro Torres García, Pax in Lucem, que junto con otros seis murales más que el artista pintó en el Hospital Saint Bois (1944), fueron destruidos en el fatídico incendio de Rio de Janeiro de 1978.

Los murales del puerto de Montevideo
Os colgamos un enlace sobre el poster presentado en Ceroart por los integrantes del equipo de investigación “Diseño e implementación de políticas culturales inclusivas: el muralismo uruguayo contemporáneo como herramienta de activación patrimonial sustentable” de la Universidad Politécnica de Valencia, donde hablan de los murales pintados Eloy Boschi y Zelayeta en el puerto de Montevideo en la década de los…

Recuperación de murales en Fray Bentos
Hace unos días el Diario El País publicó un artículo sobre el interés de restaurar y conservar los murales que poseen de Day Man Antúnez, discípulo del maestro Joaquín Torres García, localizado en el Club Unión Oriental y otro de Luis Solari en el Cuartel de Bomberos en Fray Bentos. Os dejamos el enlace de la noticia: http://www.elpais.com.uy/informacion/ciudad-rescate-murales-deteriorados.html